Estampas de la Vida Diaria, álbum informativo de la Zona Patrimonio
Desarrollo.
Se invitara al público en general circundante a la Zona Patrimonio en las Delegaciones Políticas de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, con el objetivo de que concurran a las actividades propuestas en el presente proyecto.
Dividiendo a la población asistente en uno o dos grupos por demarcación (dependiendo de la afluencia a la convocatoria) se procederá a citarlos en las Plazas Públicas donde se encuentran las Iglesias, se entregará a los participantes el Álbum didáctico “Estampas de la vida diaria, álbum informativo de la Zona Patrimonio” elaborado con la información a utilizar, una playera y una gorra con el estampado del logotipo del equipo de trabajo, es justo en este punto de reunión donde se dará una breve introducción a las temáticas de:
-
¿Qué es la Zona Patrimonio? (10 minutos)
-
¿Qué es y para qué sirve la Autoridad de la Zona Patrimonio? (10 minutos)
-
Información específica del Patrimonio Cultural Edificado del Pueblo Originario en que se dé la Plática. (10 minutos)
-
Cuentos Prehispánicos de la zona (10 minutos)
Desde este punto y después de la información brindada se procederá a realizar un breve recorrido por el lugar del curso mientras se les da una explicación del funcionamiento de los sistemas productivos y de siembra de la zona. En todo momento se buscará inculcar en los menores el gusto por las actividades ahí realizadas así como por el agrado por la conservación de los espacios visitados.
Mientras se realiza el recorrido, se explicará el entorno con el apoyo del Álbum y por medio de Cuentos y leyendas provenientes de la región enfocados a la preservación y gusto por la Zona Patrimonio; lo anterior por Cuenta-cuentos.
Cabe mencionar que en el viaje se les darán botellas de agua a los asistentes para evitar cualquier caso de deshidratación. Además de contar con un enfoque completo de Protección Civil para el cuidado de los menores.
